top of page

Creencia

Cada aspecto de la sociedad romana estaba permeado por la religión. La religión romana se centró en la adoración de los dioses debido a una razón muy práctica: los seres humanos creían que dependían por completo de los dioses. El desempeño exacto del ritual resultó crucial para establecer una relación correcta con los dioses. Lo que era cierto para los individuos, lo era también para el estado.

Cuando, con todas las creencias ancestrales, llegaron aportes etruscos e influencias griegas en un lento proceso de fusión y asimilación, se constituyó por fin el Panteón romano, tan poblado, que un escritor del siglo I a. de J. C. habla de 30.000 divinidades, y solía decir, que había mas dioses que mortales.

El espíritu práctico y formalista de los romanos organizó el culto público en un sistema preciso de ceremonias y preceptos. El pensamiento central que orienta y da sentido a las prácticas piadosas públicas y privadas de los romanos es que entre la divinidad y el hombre media una suerte de contrato: el hombre rinde a los dioses un servicio con las prácticas de su culto y éstos retribuyen debidamente con su amparo, favor y concesiones especiales la ofrenda que los obliga.

La enorme expansión de  Roma incidió profundamente en la vida religiosa romana, ya que fueron asimilando los dioses de los pueblos vencidos. Por ejemplo, la extensión de sus dominios al norte de África, Asia Menor y la Mesopotamia franqueó las puertas a la incorporación de varios cultos de origen oriental. Por ejemplo, Roma asumió el culto de Cibeles, originario de Frigia (actual Turquía), que a su vez procedía de un culto de Anatolia, ya existente en el Neolítico.

bottom of page