top of page

Historia

 Los griegos daban el nombre de pelasgos a los primeros habitantes de su país. Estos labraban la tierra y se les atribuyo la fundación de las más antiguas poblaciones. A fines del siglo XV a.C. se produce una civilización de pueblos más civilizados que hablan un dialectoindoeuropeo, es decir emparentado con los idiomas que hoy se hablan en Europa. Las inscripciones egipcias y los poemas homéricos llaman a estos pueblos aqueos y son antecesores de los Helenos.

En el último periodo de la edad del bronce en Grecia (1500-1200 a.C.), el continente fue absorbiendo paulatinamente la civilización cretense. Hacia el 1400 a. C., los aqueos conquistaron y controlaron las islas y poco después también dominaron el continente, en especial la región de Micenas. Debido a las exhaustivas investigaciones de sus ruinas, la ciudad da su nombre a los antecesores aqueos, aunque también destacaron en importancia otras ciudades-estado. 

Etapa  micenica

Etapa  Oscura

Entre el siglo XIII y el XII a.C., se produjeron grandes movimientos de pueblos en el Mediterráneo oriental, desde la península griega hasta el Asia Menor. Hacia el 1150 a.C., entró en la Grecia continental un pueblo que ya hablaba la lengua griega: los dorios. Eran de carácter guerrero y conocían las armas de hierro, más fuertes que las de bronce.

Luego de la llegada de los dorios, se inició un período de la historia griega al que se denominaépoca oscura, porque desaparecieron los grandes y suntuosos palacios, la escritura y la refinada alfarería de la civilización micénica.

Hacia el final de esta época oscura, comenzó a gestarse la primera obra literaria griega: los poemas la llíada y la Odisea, atribuidos a Homero. En ellos se evoca el mundo micénico, al que se presenta como una edad dorada, habitada por personajes heroicos. Además de su notable valor artístico, los dos poemas son de gran utilidad para descubrir algunas características de la sociedad griega de ese momento. Por ser el documento más rico con que se cuenta para estudiar esa época es que se habla de mundo homérico.

Etapa  arcaica

Entre el siglo XIII y el XII a.C., se produjeron grandes movimientos de pueblos en el Mediterráneo oriental, desde la península griega hasta el Asia Menor. Hacia el 1150 a.C., entró en la Grecia continental un pueblo que ya hablaba la lengua griega: los dorios. Eran de carácter guerrero y conocían las armas de hierro, más fuertes que las de bronce.

Luego de la llegada de los dorios, se inició un período de la historia griega al que se denominaépoca oscura, porque desaparecieron los grandes y suntuosos palacios, la escritura y la refinada alfarería de la civilización micénica.

Hacia el final de esta época oscura, comenzó a gestarse la primera obra literaria griega: los poemas la llíada y la Odisea, atribuidos a Homero. En ellos se evoca el mundo micénico, al que se presenta como una edad dorada, habitada por personajes heroicos. Además de su notable valor artístico, los dos poemas son de gran utilidad para descubrir algunas características de la sociedad griega de ese momento. Por ser el documento más rico con que se cuenta para estudiar esa época es que se habla de mundo homérico.

Civilización minoica o cretense 
 

Desde el año 3000 a.C se desarrolló en la isla de Creta una de las culturas prehelénicas más brillante, la minoica o cretense. Desarrollada por un pueblo de origen indoeuropeo, destacó por la construcción de grandes palacios decorados. 
En este período se pueden considerar dos etapas:

 

  • Una anterior al año 1700 a.C. en la que se habría ido alcanzando un grado de desarrollo que les permitió ser uno de los actores principales en todo el Mediterráneo oriental manteniendo contactos e intercambios comerciales con el resto de culturas del Mediterráneo. Esta etapa terminó con la destrucción de los palacios debido posiblemente a un terremoto.

  • Una posterior que abarcaría los años 1700 – 1400 a.C en la cual los palacios se reconstruyeron y se alcanzó el máximo desarrollo económico y comercial. Esta etapa finalizó probablemente con la expansión micénica proveniente del continente.

Etapa Minoica

Época   clásica

El comienzo de la época clásica se sitúa en el paso del siglo VI al V a. C., cuando en Atenas se inaugura la etapa del gobierno democrático. De otro lado, se considera el 323 a. C., año de la muerte de Alejandro Magno, final de este periodo porque la nueva situación política y social derivada de las conquistas del rey de Macedonia así lo justifica. En la época clásica se alcanzan varias de las metas que caracterizaran a la civilización griega antigua. El siglo V a. C., el llamado
siglo de Pericles, es el siglo de oro de Grecia. En esta época el protagonismo corresponde sobre todo a dos ciudades-estado: Esparta y Atenas

La población del Ática se agrupó alrededor de Atenas (la capital) hacia el siglo VIII a. C. En esa época el poder estaba en manos de unas pocas familias eupátridas. Estas habían impuesto su autoridad sobre los primeros rey es y controlaban el gobierno desde dos nuevas instituciones: el arcontado, integrado por 9 arcontes, funcionarios elegidos anualmente entre los eupátridas; y el areópago, que era la institución más poderosa porque redactaba las ley es y elegía a los arcontes. En los siglos siguientes y a través de sucesivas reformas de su organización política, Atenas logró dar forma a la democracia, un gobierno en el que participaban todos los ciudadanos

Época helenística

Periodo Helenístico griego (llamada también Grecia Helenística) se refiere al periodo de la historia de la Antigua Grecia, que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c. y culmina con la anexión de los territorios griegos a Roma en el año 146 a.c. Aunque el establecimiento del gobierno romano no rompería con la continuidad de la sociedad y cultura griega, las cuales perdurarían sin cambios significativos hasta la llegada del cristianismo, el cual si va a marcar el fin de la independencia política de Grecia.

Inicio del Periodo Helenístico: El Periodo Helenístico surge debido a la decadencia de las polis griegas – ciudades estado de la Antigua Grecia – (Atenas , Esparta, Corinto, etc.) y trajo la consiguiente dominación de Macedonia en el mundo griego. Alejandro Magno III de Macedonia – llamado luego el Magno – dirigiría una de las mayores expansiones en el mundo antiguo, abarcaría las regiones de Grecia, Macedonia, Egipto, Palestina, Persia y Mesopotamia.

Mira este Vídeo :)

bottom of page