CULTURAS ANTIGUAS


Culto
El rito romano es un rito litúrgico latino usado por la Iglesia latina y que es de uso más extendido dentro de la Iglesia católica.
Este rito se consolidó a partir del Concilio de Trento según la norma establecida por el papa San Pío V entre 1560 y 1570, sufriendo mínimas variaciones en los siglos posteriores. Cada edición típica nueva (la edición a la cual las otras impresiones deben adaptarse) del misal romano y de los otros libros litúrgicos (rituales) deroga la anterior.
Fue en el siglo XX cuando hubo cambios más profundos. El papa San Pío X modificó el salterio del Breviario y las rúbricas de la misa. Posteriormente el papa Pío XII revisó las ceremonias de Semana Santa y ciertos aspectos del misal romano en 1955. La misa celebrada según este Ordo Missæ hasta 1969 es conocida como misa tridentina, de la cual la más reciente versión, revisada por el Papa Juan XXIII en el año 1962, puede ser celebrada y recibe el nombre de "forma extraordinaria" del rito romano.
A partir de las reformas litúrgicas del Concilio Vaticano II (1962-1965), el rito romano sufrió una serie de cambios tanto en el Ordo Missæ (llamado luego Novus Ordo Missæ) como en el Ritual Romano. El misal romano de 1970 derogó la edición de 1962 y a su vez fue derogado por la de 1975. Este último fue derogado por la edición de 2002. El ritual romano que estaba en uso desde 1614 fue reemplazado por una edición nueva en 1999.